Con la presencia de 35 sacerdotes, formadores, seminaristas, 7 diáconos   permanentes, los miembros la "mesa pastoral" (o "junta pastoral"), los   miembros del consejo de asuntos económicos, profesores, padres y madres   de familia de los seminaristas, religiosos y religiosas, tuvo lugar el   día 29 la celebración de la eucaristía en honor de San Pedro y San   Pablo, presidida por el obispo diocesano, Mons. Oscar Sarlinga. En la   concelebración se encontraban Mons. Santiago Herrera, rector, el nuevo   vicerrector, recién designado, Pbro. Hugo Lovatto, el prefecto de la   vida común, Pbro. Fernando Fusari, junto con los demás sacerdotes. De tal modo, con la solemnidad de San   Pedro y San Pablo, patronos del Seminario diocesano culminó  el mes del   Sagrado Corazón de Jesús y fue la ocasión de homenaje al Sumo Pontífice,   el Papa Benedicto XVI. Reliquias de San Pedro y San Pablo, de San Pío X   (patrono del teologado) y de Santo Toribio de Mogrovejo fueron quedaron   expuestas al terminar la misa. Ofreceremos una desgravación de la   homilía de Mons. Oscar Sarlinga en la próxima edición al respecto. Al   término de la homilía hizo un acto de agradecimiento a todos los que   habían hecho posible, en el misterio y la gracia de Dios, esta realidad,   al primer Obispo, Mons. Alfredo Esposito Castro, al segundo Obispo,   Mons. Rafael Rey, y a quienes fueron los primeros formadores, el Pbro.   Atilio Rosatte, el actual Mons. Ariel Pérez (recién designado como cura   párroco de la iglesia catedral de Santa Florentina) y al actual cura   párroco de Maquinista Savio, Mons. Justo Rodríguez Gallego, quien por   entonces era director espiritual. 
Al término de la eucaristía, los   presentes compartieron un momento de esparcimiento, y un almuerzo en las   instalaciones del Seminario, que fue reabierto en la ciudad de Campana   en este año 2012. El almuerzo, que llevó algunas horas de compartir y   departir fraternos, incluyó algunas palabras del Rector, Mons. Santiago   Herrera, y un cortometraje (obra de los seminaristas Guilermo Felix y   Elías Duff) de los primeros momentos del Seminario en el edificio   actual, con reportaje incluido a Mons. Alfredo Esposito, al Pbro. Atilio   Rosatte (entonces rector), al Pbro. Justo Rodríguez Gallego (entonces   director espiritual) y a algunos de los entonces seminaristas, que hoy   son curas párrocos, tales como el Pbro. Jorge Ritacco (cura párroco de   Ntra. Sra. del Pilar), así como también flashes de distintos momentos de   la vida del Seminario desde su reapertura en 2009 hasta la actualidad.  
Ya   desde el año 2009 funcionaba como "casa de formación" en la ciudad de   Buenos Aires, habiendo acudido los seminaristas para su formación   académica a la Facultad de Teología de Villa Devoto (Cf AICA.ORG)
Esta   solemnidad del 29 de junio fue tomada como un punto especial de partida   de preparación inmediata para lo que será el inicio del Año de la fe,   para el cual en la diócesis se dará apertura solemne en la celebración   de Nuestra Señora del Pilar, en Pilar, el 12 de octubre. 
Días   atrás, tanto el consejo presbiteral, en reunión especial del 28 del   cte. como la Mesa pastoral (o Junta pastoral diocesana)  han tratado los   puntos y acciones destacados en las recientes Jornadas del clero acerca   de la Nota con indicaciones pastorales para el Año de la fe"de la   Congregación para la doctrina de la Fe, la cual fue leída, estudiada y   comentada durante las citadas Jornadas. En especial se nos ha pedido que   se tuviera en cuenta "el ámbito diocesano" y "el ámbito de parroquias,   asociaciones, comunidades, movimientos" de la mencionada Instrucción,   que trasunta un gran sentido pastoral. Para ampliar la noticia puede   leerse: 
Celebración del día del Pontífice en Campana. PADRENUESTRO.NET
              
Como   dato curioso, podemos acotar que en algunos lugares se retomó la   costumbre de la "fogata de San Pedro y San Pablo", que algo conserva de   la antigua piedad popular, como lo vemos en la noticia que nos ofrece el   periodista José Cuello: 
El diario de la ciudad de Manuel   Alberti (27-6-12) La Subsecretaría de Cultura área dependiente de la   Secretaría de Educación, Cultura e Integración recuerda que el próximo   viernes 29 de junio a las 19.00 hs. se realizará la popular fogata de   San Pedro y San Pablo en el centro de la localidad de Manuel Alberti, en   el predio próximo a la estación de trenes, ubicado en Santa Inés e   Yrigoyen, espacio abierto donde se vienen realizando diversas actividades.Se   trata de una celebración que se conmemora cada 29 de junio donde toda   la comunidad preparan, encienden la misma y disfrutan en una noche   mágica, recordando el martirio del primer Papa, San Pedro, y del Apóstol   de los Gentiles, San Pablo.En el escenario central se presentarán   números artísticos como así también la participación de los alumnos de   los distintos talleres que se dictan en la Casa de la Cultura de Manuel   Alberti. Y al cierre de la jornada, se quemarán los muñecos   representativos de la fogata de San Pedro y San Pablo.
MANUELALBERTI.COM.AR
A continuación el mismo diario ofrece la noticia de la celebración de San Pedro y San Pablo 
Solemnidad   de San Pedro y San Pablo en Zárate-Campana y comienzo de la preparación   inmediata a la apertura del Año de la FeDiario de la ciudad de Manuel   Alberti (24-6-12)   En Campana se comenzará con la preparación más   inmediata al Año de la Fe convocado por Benedicto XVI. Cerca del término   del mes del Sagrado Corazón de Jesús y de la celebración de San Pedro y   San Pablo en el Seminario diocesano (29 de junio) la diócesis de   Zárate-Campana dio comienzo a la preparación inmediata a la apertura del   "Año de la Fe", la cual, en consonancia con la apertura que hará el   Santo Padre en Roma, se realizará en la ciudad de Pilar el 12 de   octubre, para las fiestas patronales de Nuestra Señora del Pilar, en   razón de ser Pilar con esa advocación de la Virgen uno de los hitos de   la evangelización en la entera región, desde el siglo XVIII, junto con   San Antonio de Aréco y Santiago del Baradero (ésta del siglo XVII), las   tres parroquias más antiguas de la zona. En los primeros días de   octubre, cual culminación previa a la apertura solemne en Pilar, la   diócesis tendrá la anual "Misión Joven" en la ciudad de Zárate, ciudad   donde este año se congregó la feligresía diocesana para las fiestas   patronales de la Virgen de Luján, pues cada año se desplaza la   ciudad-sede de dicha celebración, en el lugar elegido para la misión   juvenil.  Mientras tanto, durante estos meses, tanto la "Mesa pastoral"   (Junta pastoral diocesana) como el Consejo presbiteral se hallan   abocados a reflexionar para dar concreción a las conclusiones de las   últimas Jornadas pastorales del clero, acerca de la "Nota con   indicaciones pastorales para el Año de la fe". La Junta pastoral se   encuentra en actividad permanente, y el Consejo presbiteral considerará   la temática en la próxima reunión del 28 de junio. La citada "Nota" con   indicaciones pastorales para el Año de la fe"de la Congregación para la   doctrina de la Fe fue leída, estudiada y comentada durante las Jornadas   del clero. El Obispo ha pedido a los sacerdotes y a la Mesa pastoral que   tuvieran muy en particular en cuenta las indicaciones en "el ámbito   diocesano" y "el ámbito de parroquias, asociaciones, comunidades,   movimientos" de la mencionada Instrucción. Si bien muchas de sus   proposiciones ya se realizan en la pastoral ordinaria de la diócesis e   incluso, de un modo u otro, están contenidas en el lan Pastoral   diocesano, cuyo eje es la "nueva evangelización", sera la ocasión, dijo   Mons. Oscar Sarlinga "(…) para realizarlas en nuestra iglesia   particular, en el "Año de la Fe" que ha convocado S.S. Benedicto XVI,   con nuevo ardor, nuevos métodos legítimos y nuevos modos de expresión,   en tanto expresen mejor el esplendor de la verdad de la fe, nos muevan a   la esperanza y nos afirmen en vivir en la caridad de Cristo".
Más información en:
No hay comentarios:
Publicar un comentario